Telefónica ha presentado hoy CocinaGPT, una inteligencia artificial made in Spain que promete transformar la rutina culinaria diaria en una experiencia personalizada y sin esfuerzo. Desarrollada en colaboración con la Real Academia de Gastronomía (RAG), esta app –un 'fork' adaptado de modelos como ChatGPT– utiliza la cámara del móvil para escanear el contenido de tu nevera y generar recetas instantáneas con ingredientes locales, todo en menos de un minuto.
"Es como tener un chef estrella en el bolsillo, pero con acento español y conocimiento de nuestra rica tradición gastronómica", declaró el presidente de la RAG, durante el lanzamiento virtual en la sede de Telefónica en Madrid.
La innovación llega en un momento en que la vida cotidiana se acelera: con el auge del teletrabajo y las compras online, el 62% de los españoles admite "perder tiempo" planeando comidas, según un estudio interno de Telefónica. CocinaGPT resuelve esto con un escaneo simple: apunta la cámara a tu frigorífico, y la IA identifica productos como aceite de oliva virgen extra de Jaén, tomates de Almería o queso manchego DOP de La Mancha.
"Usamos datos de la RAG para priorizar recetas auténticas, como una tortilla de patatas con cebolla caramelizada o un gazpacho andaluz fresco, adaptadas a lo que tienes en casa", explica Elena Vargas, directora de IA en Wayra (el venture builder de Telefónica). La app integra APIs de supermercados como Mercadona o El Corte Inglés para sugerir compras complementarias –por ejemplo, chorizo de Pamplona si te falta para un cocido madrileño– y calcula presupuestos en tiempo real, incluso con opciones crypto para pagos rápidos vía Bizum o wallet digital.
El funcionamiento es intuitivo y accesible: descarga gratuita en App Store y Google Play, compatible con iOS y Android. Una vez escaneada la nevera, CocinaGPT genera hasta tres recetas paso a paso, con temporizadores integrados para ollas inteligentes (como las de Moulinex) y consejos nutricionales basados en guías del Ministerio de Consumo.
"He probado la beta y salvó mi cena de un lunes caótico: con sobras de pollo de corral extremeño y arroz bomba de Valencia, me hizo una paella exprés que hasta mi abuela aprobaría", cuenta Ana López, tester beta de 35 años de Barcelona. Pero no todo es idílico: la app advierte sobre limitaciones, como el reconocimiento imperfecto de envases opacos (¡adiós, botes de atún en conserva!), y prioriza sostenibilidad: "Sugerimos ingredientes de temporada para reducir huella de carbono, como naranjas valencianas en invierno", añade Vargas.
Con un lanzamiento inicial para España y planes de expansión a Latinoamérica (empezando por México con tacos adaptados), CocinaGPT se posiciona como un paso más en la IA cotidiana'de Telefónica, que ya incluye asistentes como Aura para finanzas.
El chef Dabiz Muñoz aplaude: "Es un guiño genial a nuestra cultura; evita el desperdicio y rescata recetas olvidadas". Sin embargo, expertos en privacidad, como la Agencia Española de Protección de Datos, recuerdan verificar permisos de cámara. ¿El veredicto? Si el 70% de usuarios beta reporta "menos estrés en la cocina", parece que esta IA no solo cocina... ¡te salva la cena!
Nota: esto es una Fake redactada por el Equipo de FakeTechFeed.
                    
                                        
                
Añadir comentario
Comentarios