La IA ahora propone recetas con lo que queda en tu basura: ¿innovador o demasiado hardcore?I

Publicado el 10 de agosto de 2025, 0:15

La startup TrashTaste AI acaba de lanzar la función más disruptiva (y posiblemente más inquietante) de la década: una IA que analiza el contenido de tu cubo de basura y te sugiere recetas personalizadas para aprovecharlo.

Sí, leíste bien. La empresa asegura que su sistema utiliza visión por computadora y machine learning para identificar "oportunidades culinarias" en lo que para ti es simplemente desecho. La cámara integrada en el cubo analiza restos de comida, los clasifica y genera propuestas que van desde ensalada creativa con tallos de apio hasta smoothie sorpresa de yogur caducado y frutas en buen estado relativo.

Cómo funciona esta maravilla del aprovechamiento radical

  1. Escaneo diario: Cada noche, el cubo inteligente revisa lo que tiraste.

  2. Reconstrucción digital: La IA usa algoritmos de reconstrucción para “imaginar” el estado original de esos restos.

  3. Propuesta culinaria: Se cruza con tu perfil de alergias y, si detecta que llevas días comiendo mal, te cuela algo verde por tu bien.

"Queremos cerrar el ciclo de desperdicio alimentario. Si algo acaba en la basura, es porque no tuviste la visión suficiente para convertirlo en una cena gourmet", dijo la CEO de TrashTaste AI, en una presentación donde sirvieron croquetas de arroz reciclado… literalmente reciclado.

Críticas, memes y la inevitable conspiración

Como era de esperar, la reacción en redes ha sido inmediata. Algunos ven la idea como el futuro sostenible que necesitamos; otros la califican de "MasterChef en modo postapocalíptico". El hashtag #RecetasDeBasura ya acumula clips virales de gente probando platos como "pizza de corteza dura".

Entre las teorías conspirativas más populares, destaca la que afirma que la IA en realidad no busca salvar el planeta, sino espiar tus hábitos alimenticios para venderlos a aseguradoras:

"Si saben que tiras cinco donuts al día, te suben la prima del seguro", advierte un tuit viral.

Los límites de lo comestible

Organizaciones de salud han pedido cautela extrema al experimentar con restos. TrashTaste AI asegura que su sistema está entrenado para descartar alimentos peligrosos, aunque en la letra pequeña del contrato figura la frase "el riesgo es parte de la experiencia".

Mientras tanto, el equipo de FakeTechFeed probó el invento:

  • Día 1: Sopa de verduras “de segunda oportunidad”. Aprobada.

  • Día 2: Muffin de pan rallado y plátano negro. Dudoso.

  • Día 3: Sushi de arroz sobrante… acompañado de una sorpresa que no queremos describir.

¿Innovador o demasiado hardcore?

La línea entre sostenibilidad y cocina temeraria nunca había sido tan fina. Pero una cosa es segura: si esta tendencia despega, la pregunta "¿qué hay para cenar? podría convertirse en "¿qué hay en el cubo?".

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios