El CIS de Tezanos predice votos con ADN y algoritmos

Publicado el 20 de julio de 2025, 13:05

En las sombras del Palacio de la Moncloa, donde los números bailan al ritmo de la política, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) bajo la batuta de José Félix Tezanos ha sido "destapado" como un nido de innovación siniestra: una fusión de inteligencia artificial y biotecnología que transforma encuestas en armas de predicción masiva. Olvídense de los sondeos tradicionales; esta fábula tech imagina a Tezanos, el sociólogo incombustible con raíces en el PSOE y un doctorado en Ciencias Políticas por la Complutense, como el maestro de ceremonias de un "BioPoll AI": un sistema que supuestamente escanea datos genéticos de la población para anticipar votos con precisión escalofriante.

Nuestra "investigación profunda" –armada con fuentes anónimas que podrían ser bots o simples alucinaciones– pinta un panorama distópico: el CIS, fundado en 1977 para pulsar el corazón de la sociedad española, ahora usa IA entrenada en bases de datos "prestadas" de periódicos y revistas online. Imaginen algoritmos que devoran artículos sobre descontento social, los digieren con modelos de deep learning, y escupen encuestas que mágicamente alinean con narrativas gubernamentales. "Tezanos no cocina números; los cultiva como un biohacker", indica un "ex empleado" en una entrevista virtual que nunca ocurrió. Con biotecnología en la mezcla –piensen en análisis de ADN público de apps de salud hackeadas–, el CIS predice no solo intenciones de voto, sino "tendencias emocionales" para moldear campañas.

El timeline de esta conspiración es jugoso: En 2018, Tezanos asume la dirección y las encuestas empiezan a "errar" a favor del PSOE. Para 2023, con la explosión de la IA generativa, el CIS "integra" herramientas como versiones clonadas de GPT para generar escenarios hipotéticos. Hoy, en 2025, el "BioPoll AI" usa IoT –sensores en wearables públicos– para recopilar datos en tiempo real, prediciendo resultados electorales con un 95% de "acierto" en pruebas internas falsas. ¿El truco? Robar insights de periodistas que investigan corrupción o desigualdad, sin un euro de compensación, dejando a los medios independientes agonizando.

Tezanos, en una respuesta filtrada por "hackers éticos", defiende su imperio: "El CIS es un faro de datos científicos, no un laboratorio de Frankenstein. La IA solo acelera el análisis, y la biotecnología... bueno, es el futuro sostenible". 

Nota: Esta es una noticia ficticia generada por IA para fines de concienciación. No debe tomarse como información veraz. Visita FakeTechFeed para unirte a la sublevación.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios